
¿Cómo será el desarrollo de la Altillanura y su papel en el posconflicto?
08/09/2017


La Universidad de los Andes, a través del Centro de Estudios de la Orinoquia –CEO–, junto a la Cámara de Comercio de Villavicencio, la Gobernación del Meta, la Corporación Corocora y Corpoica realizará la octava versión del Foro por el desarrollo de la Altillanura colombiana los días 22, 23 y 24 de septiembre, en Villavicencio.
Este foro, que contará con la participación de cuatro precandidatos presidenciales: Humberto De la Calle, Sergio Fajardo Valderrama, Martha Lucía Ramírez y Jorge Enrique Robledo, busca atraer el interés de inversionistas nacionales y extranjeros y del Gobierno Nacional, en el desarrollo de procesos agroindustriales y forestales de gran envergadura en la Altillanura Colombiana, que comprende los departamentos de Meta y Vichada.
Para esta ocasión, los ejes centrales a debatir serán: las políticas públicas para el desarrollo de la Altillanura y el papel en el posconflicto, los procesos de desarrollo y la visión política, y propuestas de desarrollo para la región. Este espacio de reflexión servirá para la creación de una hoja de ruta para el desarrollo de esta región los próximos 5 a 10 años.
Adicionalmente, y por primera vez, se realizará la gira agroindustrial y agroturística, en la que los participantes podrán visitar haciendas productivas de la región, íconos de la manufactura a nivel nacional y latinoamericano.
Estos foros, que tradicionalmente se realizaban en Puerto Gaitán –Meta–, han logrado la atención del Gobierno Nacional hacia esta región para inversión en desarrollo carretero, especialmente en Puerto López y Puerto Gaitán. También han atraído el interés de inversionistas que pasaron de sembrar 15.000 hectáreas, en 2007, a cultivar, más de 150.000 hectáreas de caucho, palma, maderables y otros productos agroindustriales, este año.
El primer Foro por el desarrollo de la Altillanura colombiana se realizó en Puerto Gaitán Meta, en 2008, y fue organizado por la Alcaldía de Puerto Gaitán, en alianza con Corpoica, el Comité de Ganaderos del Meta y la Corporación Corocora.
A lo largo de su historia el Foro, en sus siete versiones, ha sido una herramienta para la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo de esta región del país y se espera que esta versión arroje resultados con miras a que empresarios incrementen su inversión notablemente en la Altillanura.
Para consultar la agenda de este foro ingrese a: http://mediacolombia.co/foro/

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir