









Tumultos, inseguridad, dificultades para tomar rutas o, incluso, los buses viejos que prestan el servicio en la capital, agotaron la paciencia de los bogotanos. Desde 2005, el porcentaje de ciudadanos que se desplazan por medios no motorizados, es decir, en bicicleta y a pie, subió de 19 % a 25 %. Mientras que el uso de transporte público bajó 12 %.
Estas son algunas cifras del estudio desarrollado por el Grupo de Estudios de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de Los Andes y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) presentado en el Foro: "10 años de la Movilidad en Bogotá: Avances y Desafíos" el 27 de noviembre.
Se trata de un análisis sobre la movilidad de la capital colombiana, en los últimos diez años, que evidencia los principales factores que afectan la movilidad en la ciudad, a partir de los resultados del Observatorio de la CCB y la Universidad de los Andes, quienes anualmente registran los cambios en los indicadores de aspectos como el transporte público, privado y no motorizado, así mismo, la demanda, oferta, infraestructura, accidentalidad, entre otros:
Según Jorge Mario Díaz, vicepresidente de Articulación Público Privada de la Cámara, este análisis busca "acompañar al sector público y generar conocimiento relevante para contribuir en la definición de políticas públicas que le permitan a Bogotá avanzar en indicadores de competitividad que, como en el caso de la movilidad, son decisivos para el clima de negocios y el bienestar de los habitantes".
Por su parte, Luis Ángel Guzmán, director del Grupo SUR de Los Andes y moderador del panel central del Foro, asegura que "la red de transporte masivo que plantea el Distrito es una forma de distribuir las cargas, pero el gran reto será que el usuario prefiera el transporte público, para que no lo perciba como un ‘mal necesario’”.
El porcentaje de usuarios que dice estar satisfecho con el servicio de Transmilenio se mantiene en 19 %, mientras quienes dicen sentirse medianamente satisfechos pasó de 40 % a 44 %.
La calificación de los usuarios del SITP: 19 % dice estar satisfecho y 39 % medianamente satisfecho.
Los aspectos del servicio que más destacan los usuarios son la rapidez para llegar al destino, con 87% para Transmilenio.
Para mejorar el servicio, los usuarios proponen aumentar la frecuencia de los buses, acondicionar las estaciones y paraderos, y reforzar la vigilancia.
Algunas recomendaciones hechas por los expertos
Conozca aquí el INFORME COMPLETO del Observatorio de Movilidad 2017
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
InscríbeteEncuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más informaciónFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másAprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más informaciónConozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca másEncuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir