#DíaPaíz es una jornada de reflexión de la comunidad uniandina en donde estudiantes, profesores y administrativos se reúnen en eventos, exposiciones y charlas para pensar en la construcción de paz y de país.
Tiene como principales objetivos informar y dar a conocer las condiciones económicas, políticas y sociales de nuestra historia y contextualizar a la comunidad uniandina acerca de la coyuntura del país.
También, busca que los miembros de la comunidad obtengan las herramientas y encuentren los espacios necesarios para apreciar y reaccionar emocionalmente a la coyuntura histórica en la que nos encontramos como país.
Este evento está abierto a la participación de todos, ya sea proponiendo actividades tanto académicas como pedagógicas o involucrándose en las que ya están definidas.
Si quiere ponerse en contacto con los organizadores, puede escribir a diapaiz@uniandes.edu.co o contactar a los miembros del Comité de Paz del Consejo Estudiantil Uniandino (CEU).
Día Paíz
-
01/10/2021
Día Paíz 2021: en defensa del medio ambiente y la paz
La sexta edición de este espacio de reflexión y construcción de país contó con más de treinta eventos y exposiciones.
Ver más -
22/09/2021
Propuestas para mejorar la política de drogas en Colombia
Los precandidatos a la Presidencia de la República dejaron clara su posición frente al narcotráfico, a la sustitución de cultivos y otros temas relacionados con política de drogas,
Ver más -
15/09/2021
Seis ideas claves para la sustitución de cultivos ilícitos
Reviva el primer debate con precandidatos presidenciales realizado en el marco del Día Paíz de Los Andes. Hablaron de sus propuestas en políticas de drogas y en sustitución de cultivos ilícitos.
Ver más -
15/09/2021
Medio ambiente y paz, las reflexiones de Día Paíz para 2021
Con eventos virtuales y presenciales, la invitación es a reflexionar sobre la relación entre paz y medio ambiente.
Ver más -
03/12/2020
Cátedra de Paz: El porvenir se juega en la paz
Alejandro Gaviria y el expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica conversan sobre prosperidad, polarización y la construcción de paz en Colombia.
Ver más -
04/11/2020
Cátedra de Paz: El futuro de la verdad
Jóvenes líderes en temas de paz abordan los retos que implica continuar el legado de la Comisión y la protección de los Acuerdos de la Habana.
Ver más -
28/10/2020
Cátedra de Paz: Las amenazas a la verdad
En esta sesión se abordan las dificultades de la implementación del acuerdo de paz y cómo influyen para el esclarecimiento de la verdad del conflicto.
Ver más -
26/10/2020
Cátedra de Paz: cuando la memoria y la verdad están en disputa
En la décima sesión, académicos y líderes discuten las razones por las cuales se reivindica o cuestiona la memoria de algunos acontecimientos.
Ver más -
21/10/2020
Cátedra de Paz: pedagogía y memoria en la construcción de la verdad
En esta sesión se aborda el rol de la educación en el proceso de reconocimiento y apropiación de la verdad, en la reconciliación y no repetición.
Ver más -
19/10/2020
Cátedra de Paz: Medios de comunicación, verdad y conflicto armado
Esta sesión de la Cátedra aborda el papel de los medios de comunicación en la construcción de las narrativas del pasado y el presente del conflicto armado.
Ver más -
14/10/2020
Cátedra de Paz: Arte y verdad
El arte como herramienta para tramitar el dolor de las víctimas del conflicto y como ejercicio de reparación simbólica.
Ver más -
29/09/2020
Cátedra de Paz: La verdad de los actores del conflicto armado
Sexta sesión: un espacio para escuchar y reflexionar sobre la verdad que aportan exintegrantes de distintos grupos armados.
Ver más
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »