La Rectoría aprobó la renovación del nombramiento de Mónica Vargas Martínez como directora de Gestión Académica de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de los Andes, por dos años, a partir del 15 de mayo de 2024.

Mónica Vargas, matemática con opción en economía de la Universidad de los Andes y magíster en economía de la Toulouse School of Economics en Francia, continuará su labor en la Dirección de Gestión Académica, donde ayuda a definir e implementar las políticas académicas establecidas por la Vicerrectoría Académica.

Actualmente, lidera el proyecto de mejora de planeación académica y elaboración horario como parte de la iniciativa TU+. Este proyecto busca optimizar la experiencia de los estudiantes y mejorar la eficiencia académica mediante el uso eficaz de los recursos. Como parte de estos esfuerzos, está coordinando el desarrollo de una nueva herramienta que reemplazará el Sistema Conflicto de Horario.

Durante los últimos dos años en la Dirección, participó en la redefinición del modelo de salarios de profesores, enfocándose en cerrar brechas generacionales y de género. De igual manera, lideró el análisis de datos y acompañó la socialización e implementación del nuevo modelo. Además, ha liderado proyectos que incluyen la modificación de la política de retiros de cursos, la redefinición del reglamento de opciones académicas y el ajuste de la dedicación académica de estudiantes. 

Desde este año, la Directora forma parte del Consejo Asesor de Latinoamérica de Ellucian, empresa propietaria del sistema Banner, lo que facilitará una mejor utilización de esta plataforma en la Universidad, una tarea en la que trabaja con la Dirección de Registro.

También ha desempeñado un papel clave en la comunicación interna de la Universidad. Desde julio de 2020, dirige ‘Uniandes al día’, un espacio que informa sobre noticias del campus y presenta conversaciones con diversos invitados. Este espacio ha visto un crecimiento constante en su audiencia, con alrededor de 300 personas conectándose cada 15 días.

Otros proyectos en los que la directora está trabajando incluyen la actualización de la normativa de prácticas académicas, dobles programas y transferencias internas. Desde su rol articulador en la Vicerrectoría Académica, espera continuar apoyando a las facultades en la gestión de sus programas y en la transformación de la Universidad de los Andes.