22/03/2018

Desafíos del Gobierno y oportunidades para los campesinos en el posconflicto

Campesino en un establo
Tertulia Nota de Política # 30: Asociatividad e inseguridad rural: oportunidades y retos para la construcción de capital social en el posconflicto.
Campesino en un establo
Campesino en un establo

Un estudio de la Universidad de los Andes con el Departamento Nacional de Planeación DNP, analiza la percepción de inseguridad de los productores en el campo con sus formas de asociación económica y social.

En la primera fase del estudio, en 2009, uno de los principales resultados fue que la preocupación fundamental de la gente se centraba en la violencia. Seis años después, en 2015, en la segunda fase, los investigadores resaltaron que “factores ajenos a la violencia también inciden en la propensión a asociarse: fallas de mercado, de coordinación y de gobierno, y la distribución desigual de la tierra”.

Estos resultados fueron validados en reuniones con 1.680 productores rurales encuestados, en 168 veredas de 8 regiones colombianas (Antioquia, Huila, Magdalena medio, Meta, Montes de María, Nariño, Norte de Santader y Tolima), en donde se planteó la importancia de adelantar políticas de desarrollo rural diferenciadas por región.

Así mismo, este trabajo destaca que el fortalecimiento de los recursos colectivos de las comunidades es fundamental en su desarrollo y el papel de los subsidios individuales debe ser reconsiderado.

Por lo tanto, los investigadores recomiendan al Gobierno:
  • El Estado central debe estimular a las entidades públicas de carácter regional y a las ONG que tienen presencia en las regiones para que escojan adecuadamente sus programas de intervención.
  • Las organizaciones privadas, las entidades públicas y las ONG de ámbito regional deben tener conciencia de su papel en el fortalecimiento de las bases para promover el desarrollo de los productores rurales.
  • El posconfl­icto demanda acompañamiento en los procesos de sustitución de cultivos.
  • Los procesos de sustitución de cultivos pueden ser más exitosos en la medida en que las mujeres campesinas los lideren. En las zonas de sustitución de cultivos, las mujeres tenían un mayor interés en la reconstrucción del tejido social y la confianza en la comunidad rural, elementos fundamentales para la acción colectiva.
  • La integración de los programas de víctimas con los programas de desarrollo rural de la región debe ser un objetivo fundamental en el diseño de los programas de posconfl­icto.

Sobre los autores

Manuel Moscoso Rojas tiene una maestría en Economía, de la Pontificia Universidad Javeriana. Es asesor de la Dirección de Justicia, Seguridad y Gobierno del Departamento Nacional de Planeación.

Luz Elena Orozco Collazos es Ph. D. en Administración de Tulane University y profesora de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Clemente Forero Pineda es Ph. D. en Economía de Stanford University y profesor titular de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Eduardo Wills Herrera es Ph. D. en Administración de Tulane University y profesor titular de la Facultad de Administración.

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin