08/05/2019

¿Cómo nos reconciliamos?

Excombatientes de las Farc
Nota de Política 32: ¿Cómo nos reconciliamos? El papel de la violencia, la participación social y política, y el Estado en las actitudes frente a la reconciliación.
Excombatientes de las Farc
Excombatientes de las Farc
En 2016, el Gobierno y la guerrilla de las Farc firmaron el Acuerdo de Paz que puso fin a una guerra que sacudió a Colombia por casi seis décadas.

Con el objetivo de analizar la disposición a la reconciliación que tienen las familias colombianas víctimas de la guerra con los excombatientes, investigadores de la Universidad de los Andes realizaron una encuesta representativa a cerca de 4500 hogares, en 172 municipios de todo el país afectados por el conflicto armado. 

La información recopilada en el estudio titulado ¿Cómo nos reconciliamos? El papel de la violencia, la participación social y política, y el Estado en las actitudes frente a la reconciliaciónrealizado por la Facultad de Economía, revela que “una mayor parte de la población encuestada está dispuesta a tener interacciones cotidianas y regulares con los excombatientes de las FARC”.

 
70 % de la población dijo que no le molestaría tener estas interacciones
En palabras de Ana María Ibáñez, una de las investigadoras y profesora titular de la Facultad de Economía: “La reconciliación es la base para un posconflicto sostenible en donde no surjan nuevas violencias”. 

Otro de los aspectos destacados en el documento señalan que para promover la reconciliación en regiones que han sufrido la guerra es indispensable identificar de manera individual las experiencias de violencia, especialmente en víctimas directas, pues emprender estos procesos de reconciliación no es fácil dadas las secuelas sicológicas generadas por la guerra.

Para Andrés Moya, profesor asistente de la Facultad de Economía, “Dentro de las personas que fueron más victimizadas hay una mayor prevalencia en trastornos de salud mental y esto afecta la forma en la que ellos perciben estos procesos”.

Los investigadores también encontraron que las actitudes más favorables hacia la reconciliación están asociadas con una mayor confianza hacia el sistema judicial y al ejército, así como con la conexión a redes políticas y la participación en organizaciones de la comunidad.

“Las personas que son más activas políticamente y se involucran en organizaciones sociales tienen mejores actitudes frente al proceso de paz y frente a la reconciliación”, señaló el economista e investigador del proyecto Leopoldo Fergusson.   

Los datos de esta investigación constituyen la primera caracterización de los municipios priorizados para el posconflicto que podrían convertirse en una línea base para la implementación de Acuerdo de Paz. 


Vea el conversatorio con todos los resultados de la investigación AQUÍ:


Autores:

Ana María Ibáñez, profesora de la Facultad de Economía, Universidad de los Andes.
Tatiana Hiller, asistente de investigación de la Facultad de Economía, Universidad de los Andes.
Leopoldo Fergusson, profesor de la Facultad de Economía, Universidad de los Andes.
Andrés Moya, profesor de la Facultad de Economía, Universidad de los Andes. 

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin